|
|
DETECCIÓN DE Arabis mosaic virus EN
ESPAÑA.
Arabis mosaic virus
(ArMV, género Nepovirus, familia Comoviridae) se encuentra
junto con el Entrenudo corto infeccioso (GFLV), entre los Nepovirus europeos
responsable de la Degeneración infecciosa de la vid.
Afecta
principalmente a los viñedos de Centroeuropa y no había sido
citado hasta el momento en España. Se preveía que podía
aparecer por el norte peninsular debido a la asociación de este virus
con la viticultura de climas fríos. La primera detección de este
virus se realiza en nuestro país, en Galicia en la Denominación
de Origen "Rias Baixas", en el verano de 2007. Fue detectado en dos
viñedos de la variedad Albariño, que presentaban síntomas
de mosaicos, amarillez en hojas y corrimiento en los racimos. También
fue identificado su vector, Xiphinema diversicaudatum (Nematoda:
Longidoridae). La segunda detección, se realizo en la primavera de 2008,
en el País Vasco dentro de la Denominación de Origen Rioja, en un
viñedo de la variedad Tempranillo, que no presentaba síntomas
foliares específicos, pero si se había visto afectando durante el
cuajado. La epidemiología del ArMV está condicionada a la
presencia de su vector X. diversicaudatum, nematodo polífago, que
puede transmitir el virus a diferentes huéspedes tanto leñosos
como herbáceos.
Esta enfermedad, junto a las principales virosis
de la vid, se haya regulado su control en el Reglamento Técnico de
Control y Certificación de Plantas de Vivero de Vid (Real Decreto
208/2003 del 21 de febrero y la Orden APA/ 2474/2006 del 27 de julio), con el
objetivo de selecionar material vegetal certificado, exento de estas
importantes virosis.
 Síntomas de ArMV en
Albariño
|
|
 Síntomas de ArMV en
Albariño
|
 X.
diversicaudatum cola de la hembra
|
|
 X. diversicaudatum
cola del macho
|
 X. diversicaudatum
parte anterior
|
|
 X.
diversicaudatum detalle del órgano Z en la hembra
|
|