|
Kiwi |
|
|
|
Viña, Frutales y Manzano |
|
|
|
Viña, Manzano, Peral, Plátano de
sombra, Roble y Pino |
|
|
|
Viña |
|
|
|
Viña, Manzano, Peral, Roble y
Pino |
|
|
|
Viña y Manzano |
|
|
|
Viña y Manzano |
|
|
|
Viña y Manzano |
|
|
|
Viña, Manzano y Pino |
|
|
|
Viña, Manzano, Roble y
Pino |
|
|
|
Viña, Manzano y Roble |
|
|
|
Viña |
|
|
|
Viña, Manzano y Varios
cultivos |
|
|
|
Viña, Manzano, Frutales de hueso y
Maiz |
|
|
|
Viña, Manzano y Maiz |
|
|
|
Viña, Manzano y
Castaño |
|
|
|
Viña, Manzano y
Castaño |
|
|
|
Varios, Viña y Nogal |
|
|
|
Viña y Manzano |
|
|
|
Viña, Manzano, Varios cultivos y diversas
especies forestales |
|
|
|
Viña y Manzano |
|
|
|
Viña, Manzano y
Cítricos |
|
|
|
Viña, Manzano, Membrillero y
Camelia |
|
|
|
Viña, Kiwi y Camelia |
|
|
|
Viña y Manzano |
|
|
|
Viña |
|
|
|
Viña, Manzano, Melocotonero y
Evonymus |
|
|
|
Viña, Varios Cultivos, Kiwi, Roble y
Camelia |
|
|
|
Viña y Manzano |
|
|
|
Viña, Manzano y Roble |
|
|
|
Viña |
|
|
|
Viña |
|
|
|
Pino, Manzano, Frutales de hueso y
Ornamentales |
|
|
|
Frutales, Viña y Mantenimiento de la
maquinaria |
|
|
|
|
AVISO FITOSANITARIO
02/07/2009
VIÑA Estado fenológico: Granos
tamaño guisante |
Mildiu: |
Continúa la situación de riesgo extremo debida a las condiciones
cimáticas, pues continuamente se están registrando condiciones
muy favorables a la infección. De hecho, se observa mildiu en racimo, en
mayor o menor medida, en buena parte de las parcelas de todas las comarcas
(Salnés especialmente). Con esta situación, es necesario
renovar las intervenciones, utilizando un fungicida cúprico
unido a un penetrante, y repetir el tratamiento si no se observase un
freno en el avance de la enfermedad. Además, con las condiciones
ambientales actuales y el índice de riesgo asociado, es más
recomendable que nunca realizar cualquier operación cultural que
favorezca la ventilación de los racimos, como la poda en verde o el
deshojado.
|
Oidio: |
No se observan nuevos
síntomas, pero se debe mantener la vigilancia (o tratar incluso), en
especial en aquellos viñedos con ataques moderados de mildiu.
|
Black-Rot:
 |
En nuestra parcela de seguimiento del Condado han aparecido en
esta semana los primeros síntomas en racimo, y también nos han
informado que la misma circunstancia ha sucedido en otras parcelas de la
comarca. Generalmente, el patógeno puede controlarse con los fungicidas
antimildiu, pero en casos especialmente graves pueden no ser totalmente
eficaces. Ver Ficha

|
Polillas: |
Las capturas de
machos de polillas en las trampas se mantienen en niveles similares a los de la
semana anterior, y no se observan penetraciones larvarias. No es necesario
tratar.
|
Mosquito verde y otros
cicadélidos: |
Se ha incrementado ligeramente el nivel de capturas en las
trampas. También se observa un ligero aumento en los conteos directos de
ninfas en las hojas. De momento no es necesario tratar, pero sí
incrementar la vigilancia.
|
MANZANO |
Moteado: |
Las variedades más sensibles muestran síntomas de
la enfermedad en algunas zonas. Si las plantas no están protegidas por
un tratamiento anterior (tener en cuenta que si se han empleado fungicidas de
contacto pueden haberse lavado con las lluvias) será necesario
renovarlo.
|
Cydia
pomonella: |
Únicamente hemos tenido una captura en una de las
trampas instaladas en nuestras parcelas de seguimiento. Aún así,
se debe vigilar la aparición de posibles síntomas de
penetraciones larvarias en el fruto.
|
Araña roja: |
Continúan observándose síntomas evidentes
del ataque de este ácaro en algunas plantas. Si se ha realizado un
tratamiento, es necesario confirmar su efectividad por si es necesario
renovarlo para evitar una posible defoliación.
|
FRUTALES DE HUESO |
Moniliosis: |
 Estamos recibiendo muestras de
frutos de ciruelo, peladillo, etc. con los síntomas
característicos de la presencia de Monilia, favorecido sin duda
por el rajado de la fruta debido a las lluvias. Además de aplicar un
tratamiento fungicida (con productos como folpet o mancozeb), es conveniente
retirar los frutos dañados y los caídos al
suelo.
|
MAIZ |
Gusanos de
alambre: |
 Continuamos recibiendo en la Estación muestras de
maíz dañadas por estas larvas del suelo. Recordar que se pueden
limitar sus daños, en caso de confirmarse su presencia, aplicando
clorpirifos 25 y 48% en pulverización, materia activa registrada por el
Ministerio para controlar estos insectos una vez instaladas las
plantas.
|
|
|