|
Kiwi |
|
|
|
Viña, Frutales y Manzano |
|
|
|
Viña, Manzano, Peral, Plátano de
sombra, Roble y Pino |
|
|
|
Viña |
|
|
|
Viña, Manzano, Peral, Roble y
Pino |
|
|
|
Viña y Manzano |
|
|
|
Viña y Manzano |
|
|
|
Viña y Manzano |
|
|
|
Viña, Manzano y Pino |
|
|
|
Viña, Manzano, Roble y
Pino |
|
|
|
Viña, Manzano y Roble |
|
|
|
Viña |
|
|
|
Viña, Manzano y Varios
cultivos |
|
|
|
Viña, Manzano, Frutales de hueso y
Maiz |
|
|
|
Viña, Manzano y Maiz |
|
|
|
Viña, Manzano y
Castaño |
|
|
|
Viña, Manzano y
Castaño |
|
|
|
Varios, Viña y Nogal |
|
|
|
Viña y Manzano |
|
|
|
Viña, Manzano, Varios cultivos y diversas
especies forestales |
|
|
|
Viña y Manzano |
|
|
|
Viña, Manzano y
Cítricos |
|
|
|
Viña, Manzano, Membrillero y
Camelia |
|
|
|
Viña, Kiwi y Camelia |
|
|
|
Viña y Manzano |
|
|
|
Viña |
|
|
|
Viña, Manzano, Melocotonero y
Evonymus |
|
|
|
Viña, Varios Cultivos, Kiwi, Roble y
Camelia |
|
|
|
Viña y Manzano |
|
|
|
Viña, Manzano y Roble |
|
|
|
Viña |
|
|
|
Viña |
|
|
|
Pino, Manzano, Frutales de hueso y
Ornamentales |
|
|
|
Frutales, Viña y Mantenimiento de la
maquinaria |
|
|
|
|
AVISO FITOSANITARIO
30/07/2009
VIÑA Estado fenológico: Cierre
del racimo - Envero (inicio) |
Mildiu: |
En nuestras parcelas
de seguimiento no hemos visto nuevos síntomas de la enfermedad
más que en las plantas testigo sin tratamientos. Con el inicio del
envero (de momento sólo registrado en algunos racimos en las comarcas de
O Rosal y O Condado) el riesgo de daño a los racimos se limita, pero de
momento conviene no confiarse dada la gravedad de las infecciones en este
verano y la permanencia de condiciones climáticas favorables al hongo.
Por lo tanto, la recomendación general de actuación es
renovar los tratamientos si se observan síntomas y/o si
está próximo a concluir el período de
protección de la intervención anterior.
|
Oidio: |
No se observan
síntomas de la enfermedad salvo aisladamente en las plantas que se han
mantenido sin tratamiento alguno en toda la campaña.
|
Botritis:
 |
No hemos observado
nuevos granos afectados, pero las condiciones climáticas de clima
húmedo y cálido que se registran de forma casi constante obligan
a no descuidar la vigilancia y a cuidar otros aspectos de la sanidad de
la uva, aspecto determinante para limitar los daños por este
patógeno.
|
Polillas: |
Sigue siendo bajo el
nivel de capturas en las trampas, y no se observan más que muy
puntualmente huevos o penetraciones larvarias. No es necesario
tratar.
|
Mosquito verde y otros
cicadélidos: |
Si en avisos
anteriores referíamos que se observaba un incremento de capturas en las
trampas instaladas en nuestras parcelas de seguimiento, en esta semana las
poblaciones se han mantenido estables. Por otro lado, se debe prestar
especial atención a la aparición potencial de Scaphoideus
titanus al menos en las comarcas del sur (donde ya ha sido detectado),
pues en la campaña anterior los primeros adultos aparecieron en torno a
estas fechas.
|
Ácaros: |
En algunos viñedos de la comarca de O Salnés
empiezan a observarse síntomas característicos del ataque
de ácaros. En cualquier caso, se recuerda que antes de realizar
una intervención contra estos animales es conveniente confirmar su
presencia y cuantía, pues tratamientos innecesarios pueden
eliminar los ácaros útiles presentes en muchas plantaciones y
favorecer con ello nuevos ataques.
|
MANZANO |
Moteado: |
El riesgo
de infección permanece hasta el final de la campaña y, dadas las
condiciones ambientales de clima cálido y húmedo que se
registran, es conveniente mantener la vigilancia y renovar los tratamientos si
aparecen nuevos síntomas o si las plantas ya no están protegidas.
En caso de intervenir, se debe prestar mucha atención al plazo de
seguridad del fungicida elegido en las variedades próximas a la
recolección.
|
Cydia
pomonella: |
No hemos
tenido capturas en las trampas de feromona instaladas en nuestras parcelas de
seguimiento. En cualquier caso, conviene vigilar la potencial aparición
de penetraciones larvarias en los frutos.
|
Araña roja: |
En algunas
comarcas empiezan a observarse nuevamente formas móviles de este
ácaro sobre las nuevas brotaciones. Sin embargo, antes de tratar se debe
confirmar su presencia.
|
Otros: |
En las variedades en fase de maduración se debe
retirar la fruta con pudriciones y la caída al suelo, pues
sobre ella se puede instalar con facilidad monilia o botritis
bajo las condiciones de clima húmedo que se
registran.
|
PINO |
Procesionaria: |
Continúa el vuelo de este lepidóptero, que se
inició la semana pasada según las capturas habidas en nuestras
parcelas de seguimiento.
|
|