|
Insecto en viviendas |
|
|
|
Viña, Frutales y Boj |
|
|
|
Viña |
|
|
|
Viña y Manzano |
|
|
|
Viña y Manzano |
|
|
|
Viña, Manzano, Tomate, Boj, y Plátano
de sombra |
|
|
|
Viña, Manzano, Membrillero, Varios frutales,
Pino, Boj y Plátano de sombra |
|
|
|
Viña, Manzano, Cítricos, Frutales de
hueso, Varios frutales y Castaño |
|
|
|
Viña, Manzano, Castaño y
Pino |
|
|
|
Viña, Manzano, Membrillero, Plantas
ornamentales y Pino |
|
|
|
Viña, Manzano, Plantas ornamentales y
Plátano de sombra |
|
|
|
Viña, Manzano, Peral, Membrillero, Frutales
de hueso, Patata y Plátano de sombra |
|
|
|
Viña, Manzano, Peral, Frutales de hueso,
Diversas hortícolas, Patata y Boj |
|
|
|
Viña y Manzano |
|
|
|
Viña, Manzano, Cerezo, Tomate, Patata y
Evónimo |
|
|
|
Viña, Manzano, Nogal, Pino y
Sauce |
|
|
|
Viña, Manzano y Boj |
|
|
|
Viña |
|
|
|
Viña, Manzano y Varios
cultivos |
|
|
|
Viña, Manzano, Kiwi, Melocotonero y
Camelia |
|
|
|
Viña, Manzano, Membrillero y
Kiwi |
|
|
|
Pino |
|
|
|
Viña, Manzano, Kiwi, Camelia y Cultivos
hortícolas |
|
|
|
Viña |
|
|
|
Viña |
|
|
|
Viña, Manzano y Cultivos hortícolas
en general |
|
|
|
Viña, Manzano, Peral, Ciruelo, Patata y
Varios cultivos hortícolas |
|
|
|
Varios cultivos |
|
|
|
Viña, Manzano, Kiwi, Melocotonero,
Nectarina, Pino |
|
|
|
Viña, Manzano, Kiwi y
Camelia |
|
|
|
Viña |
|
|
|
Viña |
|
|
|
Melocotonero, Ciruelo, Kiwi, Camelia y
Eucalipto |
|
|
|
Eucalipto |
|
|
|
Pino |
|
|
|
Boj, Cítricos, Frutales y
Viña |
|
|
|
|
AVISO FITOSANITARIO
18/05/2012
VIÑA Estado fenológico:
(G (racimos separados)) - H
(botones florales separados) |
Mildiu: |
En la revisión
de esta semana realizada a nuestras parcelas de seguimiento hemos visto la
primera mancha de aceite en aquéllas donde no se había detectado
hasta el momento: nuestra finca de Areeiro, una en O Rosal y las
demás de O Salnés (y sólo en Areeiro la mancha presentaba
cierta esporulación). En las fincas donde ya se había aplicado el
tratamiento por haberse encontrado la mancha, no se han visto más
síntomas y las manchas existentes presentaban la esporulación
inviable. Por su parte, en las plantas que se mantienen sin aplicaciones a modo
de control apenas se ha visto una mancha incipiente. Para los
próximos días las diferentes previsiones meteorológicas
anuncian elevada probabilidad de lluvias, aunque con distinta intensidad y
frecuencia según la fuente. Por lo tanto, salvo que las fincas se
encuentren protegidas por un tratamiento anterior, habrá que renovar las
aplicaciones.
La viña estará bien protegida si no han
transcurrido 10-12 días desde la intervención anterior
(según sea un producto penetrante o sistémico), si no se han
visto nuevas manchas y si en las manchas previamente detectadas se observa la
esporulación inviable. En cualquier caso, la proximidad de la
floración obliga a incrementar al máximo la vigilancia,
teniendo en cuenta que una protección deficiente en este período
puede suponer una importante reducción de cosecha. |
Oidio: |
Todavía no hemos observado
los primeros síntomas de la enfermedad, ni siquiera en plantas que de
momento no han recibido tratamiento alguno. Sin embargo, las condiciones de
nubosidad y escasa iluminación de estos días pueden favorecer su
aparición por lo que se recomienda incrementar la vigilancia.
|
Botritis: |
En ninguna de las
parcelas donde habíamos visto síntomas de la enfermedad en hoja
hemos observado daños en los racimos después del tratamiento
efectuado.
|
Black rot: |
Hemos visto el primer
síntoma en una hoja de nuestra parcela de seguimiento de O Condado.
Únicamente se trataba de un área circular necrótica
delimitada por un margen más oscuro y con pocos picnidios en una hoja.
Por este motivo, y por no estar la viña en el momento de máxima
sensibilidad a esta patología, de momento sólo se va a iniciar la
vigilancia. Para más información sobre esta enfermedad, consulte
nuestra ficha técnica
Nº52:
Guignardia_bidwelii (Ellis) Viala & Ravaz. Black Rot (podredumbre o
roña negra de la vid)
Los tejidos verdes de la vid son sensibles a esta enfermedad
desde la brotación, aunque la máxima sensibilidad del
racimo tiene lugar entre plena floración y 6 a 7 semanas
después (a lo largo del cuajado y primeros momentos de desarrollo del
grano).
|
Polillas: |
Las capturas de
Lobesia botrana en las trampas instaladas en nuestras parcelas de
seguimiento son diferentes según las parcelas, pero en ningún
caso hemos visto los síntomas de la primera
generación.
|
Trips (Drepanothrips
reuteri): |
En las muestras
recogidas esta semana en la parcela donde se habían encontrado las
primeras ninfas no se han visto más individuos, ni tampoco se observan
síntomas del ataque en la vegetación.
|
Altica
quercetorum: |
No hemos visto
más adultos, ni tampoco puestas o larvas, en nuestra parcela de
seguimiento de O Condado, donde la semana anterior habíamos visto el
primer ejemplar.
|
Ácaros: |
 En unas plantas de una
finca abandonada de la comarca de O Salnés hemos visto los primeros
síntomas de acariosis (Calepitrimerus vitis) de forma puntual,
pero no en otras parcelas, por lo que de momento solo se recomienda iniciar la
vigilancia. Sí se observa en varias zonas plantas con síntomas de
erinosis (Colomerus vitis), que no es necesario tratar.
|
MANZANO |
Moteado: |
Hemos observado nuevos
síntomas de la enfermedad en la plantación donde la
habíamos detectado la semana anterior. Por lo tanto, y ante las
condiciones climáticas actuales (temperatura y humedad relativa
elevadas) y previstas (probabilidad de precipitaciones), es necesario tratar.
Se debe recordar que sobre todo las plantas de las variedades
más sensibles deben mantenerse protegidas, especialmente en condiciones
de tiempo húmedo, para limitar daños al fruto.
|
Oidio: |
Las condiciones
climáticas de estos días han favorecido la aparición de
numerosos brotes afectados. Es necesario tratar.
|
Cydia
pomonella: |
En varias fincas se ha
superado nuevamente el umbral de tolerancia por número de machos
capturados en las trampas. Aunque las poblaciones de este lepidóptero
pueden ser muy diferentes según las fincas, el hecho de que se haya
superado el umbral en varias zonas implica que haya que aplicar un
tratamiento generalizado.
Se debe recordar que si no se realiza un seguimiento
específico, la única forma de evitar daños al fruto es
manteniendo las plantas permanentemente protegidas.
|
MEMBRILLERO |
Oidio: |
Al igual que en manzano, hemos
visto síntomas de esta enfermedad de forma generalizada, por lo que
es necesario tratar.
|
KIWI |
Bacteriosis: |
Se recuerda la importancia que
tiene aplicar un tratamiento frente a estas enfermedades antes de la apertura
de la flor, según se ha indicado en el
aviso del día 10 de
mayo.
|
|
|