|
Frutales, Viña, Cítricos, Boj e Insecto en viviendas
|
|
|
|
Viña
|
|
|
|
Viña, Manzano, Tomate, Patata, Pino, Platano de la sombra
|
|
|
|
Viña, Manzano, Higuera, Cítricos, Patata
|
|
|
|
Viña, Manzano, Higuera, Patata, Castaño, Pino
|
|
|
|
Viña, Manzano, Castaño, Pino
|
|
|
|
Viña, Manzano
|
|
|
|
Viña |
|
|
|
Viña, Manzano, Peral, Castaño,
Pino |
|
|
|
Viña, Manzano, Peral, Patata, Plantas
ornamentales |
|
|
|
Viña, Manzano, Patata y
Frutales |
|
|
|
Viña, Manzano, Cítricos y
Patata |
|
|
|
Viña, Manzano, Cítricos y
Ornamentales |
|
|
|
Viña y Manzano |
|
|
|
Viña, Manzano, Cerezo y
Pino |
|
|
|
Viña, Manzano y Cerezo |
|
|
|
Viña, Manzano, Cítricos, Kiwi y
Cerezo |
|
|
|
Viña |
|
|
|
Viña, Manzano, Cítricos, Kiwi y
Patata |
|
|
|
Viña |
|
|
|
Viña, Manzano, Kiwi y
Patata |
|
|
|
Viña, Manzano, Peral, Hortícolas,
Patata y Plátano de sombra |
|
|
|
Viña, Membrillero, Cítricos. Camelio,
Kiwi y Manzano |
|
|
|
Viña, Kiwi y Manzano |
|
|
|
Viña, Níspero, Frutales de hueso,
Kiwi, Cítricos, Camelia, Boj, Pino, Eucalipto, Maquinaria de
tratamientos |
|
|
|
Viña |
|
|
|
Cítricos, Boj |
|
|
|
Palmera |
|
|
|
Viña, Frutales de hoja caduca, Kiwi,
Níspero, Boj y Pino |
|
|
|
|
AVISO FITOSANITARIO
03/05/2013
VIÑA Estado fenológico:
G (racimos separados) |
Mildiu: |
Con la
aparición de las primeras manchas la semana pasada, en la mayoría
de los viñedos ya se ha realizado el primer tratamiento contra esta
enfermedad, por lo que en general no habrá que renovar las aplicaciones
teniendo en cuenta las bajas temperaturas nocturnas y los vientos del norte que
se registran. Sin embargo, también se están registrando varias
horas de humedad foliar todos los días y las previsiones
meteorológicas anuncian un aumento de la probabilidad de lluvias y una
elevación de las temperaturas mínimas de cara al principio de la
semana próxima, por lo que el nivel de alerta debe ser
máximo, más en este momento de elevada sensibilidad del
viñedo.
Aun así, como siempre insistimos, se debe revisar
el estado del viñedo a pesar de estar aun en el período de
protección del tratamiento anterior, puesto que por ejemplo
hemos visto manchas en una parcela que había sido tratada el jueves
día 25 (a pesar de no presentar síntomas), y donde por tanto se
va a renovar la aplicación
|
Oidio: |
En la variedad
albariño y en otras blancas no hemos visto signos del patógeno.
Sin embargo, sí los hemos localizado en unas plantas de una variedad
tinta muy sensible, donde también en la campaña anterior
habíamos detectado por primera vez la enfermedad (en aquel caso en la
última semana de mayo). Por lo tanto, en variedades especialmente
sensibles será necesaria la aplicación del primer tratamiento; en
albariño todavía se puede demorar esta intervención, si no
aparecen antes los síntomas, al inicio de la floración.
|
Polillas del
racimo: |
 Ya estamos teniendo las primeras capturas en
las trampas, tanto de Lobesia botrana como de Eupoecilia
ambigüella, pero de momento sólo son los primeros adultos. No
es necesario tratar.
|
Cicadélidos: |
De momento apenas se recogen
individuos en las trampas (máximo 5 adultos en una semana), y sobre todo
son de la especie Zygina rhamni, que apenas causa daños al
viñedo.
|
Ácaros: |
 Únicamente hemos visto
síntomas aislados de erinosis, que no reviste importancia. Por su parte,
tanto en nuestras parcelas de seguimiento, como en las muestras recibidas en la
Estación, no hemos detectado poblaciones de acariosis
(Calepitrimerus vitis) que sí es más nocivo. Se
recuerda una vez más que los síntomas causados por este
último ácaro pueden confundirse con algunas patologías o
con ciertas fisiopatías, y deben ser confirmados antes de aplicar un
tratamiento, con el fin de proteger a los ácaros útiles
fitoseidos (enemigos naturales muy eficaces de las arañas rojas), muy
abundantes en parcelas con pocas intervenciones.
|
Daños por
viento: |
Hemos visto en algunas parcelas roturas de
hojas y ramas por efecto de los fuertes vientos que se registran. Estas roturas
o heridas en la vegetación tierna son vías de entrada para
algunos patógenos, por lo que en donde se observen abundantemente se
recomienda la aplicación de un tratamiento fungicida con efecto
cicatrizante (por ejemplo mancozeb+oxicloruro de cobre), en especial si,
como se prevé, aumenta la probabilidad de lluvias.
|
MANZANO |
Oidio: |
Se ha incrementado
sensiblemente la presencia de brotes afectados. Es necesario aplicar un
tratamiento.
|
Polilla del
manzano:: |
En esta semana no
hemos recogido ningún adulto en las trampas. Aun así, es
necesario mantener la vigilancia.
|
KIWI |
Bacterioris: |
 Se recuerda que es muy importante
aplicar un tratamiento frente a estas enfermedades en este momento para evitar
daños a la floración.
|
MEMBRILLERO |
Oidio: |
En varias zonas se observan
árboles con hojas cubiertas de micelio, por lo que es recomendable
aplicar un tratamiento.
|
CÍTRICOS |
Cochinillas y moscas
blancas: |
En los brotes tiernos
se están observando ninfas jóvenes de diferentes especies. Es por
tanto el momento ideal para aplicar un tratamiento con un insecticida
registrado.
|
CAMELIO |
Pulgones: |
Hemos observado las primeras
colonias sobre los brotes tiernos, de momento de forma muy esporádica.
Incrementar la vigilancia, en especial si, como se prevé, se incrementan
las temperaturas.
|
|