|
Frutales, Viña, Cítricos, Boj e Insecto en viviendas
|
|
|
|
Viña
|
|
|
|
Viña, Manzano, Tomate, Patata, Pino, Platano de la sombra
|
|
|
|
Viña, Manzano, Higuera, Cítricos, Patata
|
|
|
|
Viña, Manzano, Higuera, Patata, Castaño, Pino
|
|
|
|
Viña, Manzano, Castaño, Pino
|
|
|
|
Viña, Manzano
|
|
|
|
Viña |
|
|
|
Viña, Manzano, Peral, Castaño,
Pino |
|
|
|
Viña, Manzano, Peral, Patata, Plantas
ornamentales |
|
|
|
Viña, Manzano, Patata y
Frutales |
|
|
|
Viña, Manzano, Cítricos y
Patata |
|
|
|
Viña, Manzano, Cítricos y
Ornamentales |
|
|
|
Viña y Manzano |
|
|
|
Viña, Manzano, Cerezo y
Pino |
|
|
|
Viña, Manzano y Cerezo |
|
|
|
Viña, Manzano, Cítricos, Kiwi y
Cerezo |
|
|
|
Viña |
|
|
|
Viña, Manzano, Cítricos, Kiwi y
Patata |
|
|
|
Viña |
|
|
|
Viña, Manzano, Kiwi y
Patata |
|
|
|
Viña, Manzano, Peral, Hortícolas,
Patata y Plátano de sombra |
|
|
|
Viña, Membrillero, Cítricos. Camelio,
Kiwi y Manzano |
|
|
|
Viña, Kiwi y Manzano |
|
|
|
Viña, Níspero, Frutales de hueso,
Kiwi, Cítricos, Camelia, Boj, Pino, Eucalipto, Maquinaria de
tratamientos |
|
|
|
Viña |
|
|
|
Cítricos, Boj |
|
|
|
Palmera |
|
|
|
Viña, Frutales de hoja caduca, Kiwi,
Níspero, Boj y Pino |
|
|
|
|
AVISO FITOSANITARIO
10/05/2013
VIÑA Estado fenológico:
H (botones florales separados) |
Mildiu: |
Después de las
lluvias que se han registrado, y el anunciado ascenso de las temperaturas
mínimas, las condiciones climáticas han sido, en general,
favorables a las infecciones. De hecho, en todas las comarcas hemos visto
manchas esporuladas, especialmente en hojas situadas en la base de los
pámpanos. Y, aunque nosotros no lo hemos observado, sí nos han
informado de la aparición de racimos afectados. Por este motivo, se
deben renovar los tratamientos, teniendo en cuenta el momento de la
campaña en que nos encontramos y las previsiones meteorológicas,
que vuelven a anunciar precipitaciones a partir de martes-miércoles de
la semana próxima.
Se debe tener en cuenta, además, que en esta semana ha
caído suficiente lluvia (del orden de 25-35 l/m2) para provocar el
lavado de los fungicidas de contacto y reducir el período de
protección de los penetrantes y sistémicos que hayan sido
aplicados recientemente
|
Oidio: |
Sólo hemos observado nuevos
síntomas en la viña de la variedad tinta donde habíamos
detectado la enfermedad. En albariño seguimos sin localizar indicios de
su presencia, por lo que de momento no es necesario tratar.
Aun así, en el aviso anterior anunciábamos que en
variedades especialmente sensibles sí era recomendable realizar una
primera intervención por lo que, de no haberse efectuado, aun puede
realizarse
|
Black rot: |
Hemos observado en esta semana los
primeros síntomas de la enfermedad en nuestra parcela de seguimiento de
O Condado. Además, también nos han informado de su
aparición en otras fincas de la zona, con lo que se debe estar muy
alerta. Donde se hayan detectado, se deben realizar las intervenciones
antimildiu con fungicidas que también tengan efecto frente a esta
patología, o bien añadir miclobutanil a los
tratamientos. Para más información sobre esta enfermedad,
consulte nuestra ficha técnica
Nº52: Guignardia bidwelii (Ellis) Viala &
Ravaz. Black Rot (podredumbre o roña negra de la
vid)
|
Botritis: |
En un viñedo de la comarca de O Rosal
hemos visto, puntualmente, hojas con necrosis y micelio de Botrytis
cinerea, y también nos han informado de su detección en otras
zonas vitícolas de la provincia y también de Ourense. Hasta donde
nosotros sabemos, se trata de situaciones puntuales, con lo que en general
se recomienda aplicar un tratamiento antibotrítico en esta semana
sólo en aquellos viñedos de variedades sensibles donde se hayan
detectado los síntomas o donde haya habido daños debidos a los
vientos de días pasados.
|
Polillas del
racimo: |
Tanto en
esta semana como en la anterior hemos tenido bastantes capturas de adultos de
Lobesia botrana en las trampas (la cifra mínima, 24 adultos; la
máxima, 113) pero aun no hemos visto síntomas. Por su parte, de
Eupoecilia ambigüella en esta revisión no hemos recogido
ningún individuo. No es necesario tratar.
|
Cicadélidos: |
Se ha incrementado ligeramente las capturas de
adultos de Empoasca vitis, pero aun se trata de poblaciones
testimoniales.
|
Ácaros: |
Seguimos
sin observar más que síntomas aislados de erinosis, que como
sabemos no suelen ser graves. De acariosis no hemos visto indicio alguno,
ni en nuestras parcelas de seguimiento, ni en otras fincas que hemos visitado
ni tampoco en las muestras recibidas en la Estación. Por lo
tanto, mantenemos la recomendación de la semana anterior: no se debe
tratar con acaricidas a menos que se confirmen los síntomas, ya que a
veces se confunden con ciertas fisiopatías muy frecuentes al inicio de
campaña.
|
Otros: |
Con las lluvias que se han registrado estos
días todavía pueden verse caracoles en algunas
viñas, pero apenas se ven indicios de su
alimentación.
|
MANZANO |
Moteado: |
Hemos visto los primeros
síntomas en plantas de variedades muy sensibles y también hemos
recibido las primeras muestras positivas. Es necesario aplicar un tratamiento
con fungicidas registrados para esta enfermedad.
Recuerden que esta enfermedad puede afectar también al
fruto, por lo que es muy importante mantenerla bajo control, en especial en
períodos húmedos
|
Oidio: |
Todavía
continúan observándose plantas con brotes cubiertos por el
micelio del hongo. Se recuerda que es conveniente aplicar un
tratamiento.
|
Polilla del
manzano:: |
Únicamente
hemos recogido 1 adulto en las trampas de feromona instaladas. Mantener la
vigilancia.
Como hemos dicho en varias ocasiones, las poblaciones de polilla
pueden ser muy diferentes incluso en zonas de la misma comarca. Por ello, para
asegurar un buen control de la plaga, y que además sea racional, es
interesante la instalación de trampas de feromona en cada
plantación. Solo de esta forma se puede conocer el momento idóneo
para aplicar los tratamientos
|
PERAL |
"Tuercebrotes": |
Se están observando en
numerosas zonas algunos brotes de peral secos en su zona distal debidos a la
presencia del "tuercebrotes", Janus compressus. Aunque el síntoma
es bastante alarmante, en general no es necesario intervenir frente a esta
plaga más que en el caso de viveros o plantaciones
jóvenes.
|
HORTÍCOLAS |
Trips: |
%20-%20S%EDntomas%20de%20TSWV%20sobre%20hoja%20de%20judia.jpg) En
numerosas muestras recibidas en la Estación estamos encontrando
poblaciones abundantes de larvas de trips. Estos insectos transmiten graves
virosis a las plantas hortícolas, por lo que se recomienda confirmar su
existencia (por ejemplo mediante trampeo, válido para adultos) y, en
caso positivo, tratar con insecticidas registrados en el cultivo para eliminar
sus poblaciones.
|
PATATA |
Mildiu: |
La
evaporación de la humedad del suelo después de estas lluvias
favorecerá sin duda la aparición de síntomas de mildiu,
por lo que es necesario aplicar un tratamiento, más teniendo en cuenta
que las plantas todavía tienen poco desarrollo y están muy
tiernas en esta campaña.
|
PLÁTANO DE SOMBRA |
Tigre del
plátano: |
 Hemos detectado los primeros
individuos de Corythuca ciliata (tigre del plátano) en
árboles de la zona sur de la provincia. Para reducir sus poblaciones y
evitar las decoloraciones que genera su ataque, es recomendable aplicar un
tratamiento. Los insecticidas registrados para este uso son alfa cipermetrin
10% y deltametrin 2,5 o 10%.
|
|