|
Frutales, Viña, Cítricos, Boj e Insecto en viviendas
|
|
|
|
Viña
|
|
|
|
Viña, Manzano, Tomate, Patata, Pino, Platano de la sombra
|
|
|
|
Viña, Manzano, Higuera, Cítricos, Patata
|
|
|
|
Viña, Manzano, Higuera, Patata, Castaño, Pino
|
|
|
|
Viña, Manzano, Castaño, Pino
|
|
|
|
Viña, Manzano
|
|
|
|
Viña |
|
|
|
Viña, Manzano, Peral, Castaño,
Pino |
|
|
|
Viña, Manzano, Peral, Patata, Plantas
ornamentales |
|
|
|
Viña, Manzano, Patata y
Frutales |
|
|
|
Viña, Manzano, Cítricos y
Patata |
|
|
|
Viña, Manzano, Cítricos y
Ornamentales |
|
|
|
Viña y Manzano |
|
|
|
Viña, Manzano, Cerezo y
Pino |
|
|
|
Viña, Manzano y Cerezo |
|
|
|
Viña, Manzano, Cítricos, Kiwi y
Cerezo |
|
|
|
Viña |
|
|
|
Viña, Manzano, Cítricos, Kiwi y
Patata |
|
|
|
Viña |
|
|
|
Viña, Manzano, Kiwi y
Patata |
|
|
|
Viña, Manzano, Peral, Hortícolas,
Patata y Plátano de sombra |
|
|
|
Viña, Membrillero, Cítricos. Camelio,
Kiwi y Manzano |
|
|
|
Viña, Kiwi y Manzano |
|
|
|
Viña, Níspero, Frutales de hueso,
Kiwi, Cítricos, Camelia, Boj, Pino, Eucalipto, Maquinaria de
tratamientos |
|
|
|
Viña |
|
|
|
Cítricos, Boj |
|
|
|
Palmera |
|
|
|
Viña, Frutales de hoja caduca, Kiwi,
Níspero, Boj y Pino |
|
|
|
|
AVISO FITOSANITARIO
16/05/2013
VIÑA Estado fenológico:
H (botones florales separados) |
Mildiu: |
 En la
revisión de esta semana a nuestras parcelas de seguimiento no hemos
visto nuevas manchas, ni siquiera en las parcelas testigo sin tratamientos.
Además, en las tratadas, las manchas existentes aparecen curadas, sin
avance ni esporulación, y también los dos racimos afectados que
hemos encontrado. La previsión meteorológica anuncia lluvias
intermitentes para los próximos días, aunque con el descenso
acusado de las temperaturas que ya se está produciendo, y mínimas
no alcanzarán los 10ºC. Estas condiciones no favorecerán la
esporulación, con lo que el riesgo de nuevas infecciones se reduce a
pesar de las precipitaciones. Sin embargo, la viña está en un
momento de elevada sensibilidad al patógeno, por lo que se debe MANTENER
EL MÁXIMO NIVEL DE VIGILANCIA.
A pesar de las lluvias, si aparecen nuevos síntomas
será necesario tratar. En este sentido, recuerden que con los
productos sistémicos o penetrantes, que son los que aplicamos en este
momento, si transcurre una hora entre la aplicación y las
precipitaciones, la viña queda protegida, por lo que se pueden
aprovechar los claros para su realización. Además, la
adición de un mojante al caldo favorecerá la adherencia
del producto
|
Oidio: |
Tampoco de oidio hemos visto
nuevos síntomas, por lo que aun no es necesario iniciar los tratamientos
frente a esta enfermedad. Estos pueden retrasarse, en general, como
mínimo hasta el inicio de la floración, que sin duda se
retrasará debido al descenso térmico que se registra.
|
Black rot: |
Los síntomas de esta
enfermedad que habíamos detectado la semana anterior en O Condado se han
mantenido estables, no encontrando más manchas ni tampoco racimos
afectados. Mantener la vigilancia.
Recuerden que en parcelas con presencia de esta enfermedad, los
tratamientos frente al mildiu deben realizarse con fungicidas que tengan efecto
frente a black rot. También el miclobutanil está recomendado en
su control
|
Botritis: |
No hemos observado
más síntomas ni nos han notificado que hayan aparecido, incluso
en las variedades más sensibles. Mantener la
vigilancia.
|
Polillas del
racimo: |
Las
capturas de Lobesia botrana se han reducido notoriamente en las parcelas
donde habíamos tenido capturas elevadas la semana anterior (aunque
sí hemos vuelto a recoger 2 machos de Eupoecilia ambigüella
en la parcela de Tremoedo). Sin embargo, todavía no hemos encontrado
síntomas de actividad de esta primera generación de polillas. No
es necesario tratar.
|
Cicadélidos: |
Se han mantenido estables las capturas de
adultos en las trampas. Desde el inicio de campaña apenas hemos recogido
50 insectos en total por parcela. En cuanto a estados inmaduros, hemos visto en
esta semana la primera ninfa en el conteo de 100 hojas al
azar.
|
Ácaros: |
Una semana
más tenemos que referir la ausencia de síntomas de acariosis en
nuestras parcelas de seguimiento, en otras fincas que hemos visitado y en las
muestras recibidas en la Estación. Por ello mantenemos la
recomendación de los avisos anteriores: no se debe tratar con acaricidas
a menos que se confirme la presencia de la plaga. De esta forma ayudamos a
conservar las poblaciones de ácaros útiles fitoseidos,
reguladores naturales de los ácaros plaga.
|
Otros: |
En algunas fincas empiezan encontrarse plantas
con síntomas que apuntan a enfermedades de madera en algún
brazo. Estas plantas deben ser marcadas en vegetación para tenerlas
localizadas y actuar específicamente sobre ellas en el momento de las
podas. Además, si la extensión del daño no es
elevada, en este momento se puede eliminar el brazo afectado, realizando un
corte vertical y tratando la herida con mástic cicatrizante con
fungicida.
|
Buena práctica
fitosanitaria: |
En nuestro recorrido por las viñas de la provincia hemos
visto cómo algunos viticultores estaban tratando con volúmenes de
caldo excesivos para el desarrollo actual de la vegetación y
cómo, consecuentemente, la pérdida de caldo era elevada. ES
IMPRESCINDIBLE ADECUAR EL VOLUMEN DE APLICACIÓN AL DE LA MASA
VEGETAL, con el fin de evitar las derivas y consecuentemente impedir que el
fitosanitario alcance áreas diferentes de las del
tratamiento
|
MANZANO |
Moteado: |
No hemos visto nuevos
síntomas en nuestras parcelas de seguimiento. Además, el descenso
térmico registrado que, según las previsiones, se
mantendrá en los próximos días, reducirá el riesgo
de aparición de nuevos focos. Mantener la vigilancia.
|
Oidio: |
No hemos encontrado
más síntomas en esta semana. También las precipitaciones
que se han iniciado podrán lavar el micelio del hongo. En general no es
necesario tratar.
|
Polilla del
manzano:: |
Son dos los machos
recogidos en esta semana en las trampas. Recuerden que el vuelo de esta plaga
es continuo hasta el final de campaña, con lo que su seguimiento debe
ser constante.
Como hemos dicho en varias ocasiones, las poblaciones de polilla
pueden ser muy diferentes incluso en zonas de la misma comarca. Por ello,
para asegurar un buen control de la plaga, y que además sea racional,
es interesante la instalación de trampas de feromona en cada
plantación. Solo de esta forma se puede conocer el momento
idóneo para aplicar los tratamientos
|
KIWI |
Bacteriosis: |
 Con el cambio producido en las
condiciones climáticas (lluvias y temperaturas bajas), el desarrollo de
estas patologías se verá favorecido. Por lo tanto, y teniendo en
cuenta que debe protegerse la futura floración, tan pronto finalicen
las lluvias se debe aplicar un tratamiento con uno de los fungicidas
registrados (oxicloruro de cobre 38, 52 o 70%, óxido cuproso 80% o
sulfato tribásico de cobre 19%).
Es muy importante tratar no sólo las plantas hembra sino
también las macho, ya que de sus flores depende, lógicamente, la
calidad de la polinización
|
PATATA |
Escarabajo: |
En las plantas más desarrolladas hemos
observado adultos de escarabajo y síntomas de su alimentación. Es
recomendable iniciar los tratamientos frente a esta plaga.
|
Epitrix
similaris: |
Hemos detectado los
primeros ejemplares de este insecto en fincas de dos comarcas de la provincia.
De momento sus poblaciones son muy bajas, y los síntomas de su
alimentación (pequeñas perforaciones en las hojas), apenas
visibles. Aun así, recuerden que los tratamientos contra escarabajo
controlan normalmente a esta especie. Para más información sobre
la plaga, consulte nuestra ficha técnica
nº 54: Epitrix similaris Gentner. Pulguilla de la
Patata
|
|