|
Frutales, Viña, Cítricos, Boj e Insecto en viviendas
|
|
|
|
Viña
|
|
|
|
Viña, Manzano, Tomate, Patata, Pino, Platano de la sombra
|
|
|
|
Viña, Manzano, Higuera, Cítricos, Patata
|
|
|
|
Viña, Manzano, Higuera, Patata, Castaño, Pino
|
|
|
|
Viña, Manzano, Castaño, Pino
|
|
|
|
Viña, Manzano
|
|
|
|
Viña |
|
|
|
Viña, Manzano, Peral, Castaño,
Pino |
|
|
|
Viña, Manzano, Peral, Patata, Plantas
ornamentales |
|
|
|
Viña, Manzano, Patata y
Frutales |
|
|
|
Viña, Manzano, Cítricos y
Patata |
|
|
|
Viña, Manzano, Cítricos y
Ornamentales |
|
|
|
Viña y Manzano |
|
|
|
Viña, Manzano, Cerezo y
Pino |
|
|
|
Viña, Manzano y Cerezo |
|
|
|
Viña, Manzano, Cítricos, Kiwi y
Cerezo |
|
|
|
Viña |
|
|
|
Viña, Manzano, Cítricos, Kiwi y
Patata |
|
|
|
Viña |
|
|
|
Viña, Manzano, Kiwi y
Patata |
|
|
|
Viña, Manzano, Peral, Hortícolas,
Patata y Plátano de sombra |
|
|
|
Viña, Membrillero, Cítricos. Camelio,
Kiwi y Manzano |
|
|
|
Viña, Kiwi y Manzano |
|
|
|
Viña, Níspero, Frutales de hueso,
Kiwi, Cítricos, Camelia, Boj, Pino, Eucalipto, Maquinaria de
tratamientos |
|
|
|
Viña |
|
|
|
Cítricos, Boj |
|
|
|
Palmera |
|
|
|
Viña, Frutales de hoja caduca, Kiwi,
Níspero, Boj y Pino |
|
|
|
|
AVISO FITOSANITARIO
24/05/2013
VIÑA Estado fenológico:
H (botones florales separados) |
Mildiu: |
Si en el aviso del
martes anunciábamos la ausencia de síntomas de la enfermedad en O
Salnés, hoy hacemos lo mismo para el resto de comarcas: no han aparecido
manchas ni otros síntomas, ni siquiera en las plantas testigo sin
tratamientos. Esta situación se debe a las bajas temperaturas nocturnas
unidas a los vientos del Norte y a una escasa agresividad del patógeno
hasta ahora, y de hecho en nuestra viña de Areeiro aun no hemos aplicado
ningún tratamiento en esta campaña debido a que no han aparecido
síntomas.
Para los próximos días, las diferentes
previsiones meteorológicas no son claras (varían según la
actualización), pero en general anuncian cierta inestabilidad a partir
del próximo lunes, con probabilidad de precipitaciones aunque
manteniendo en general las temperaturas mínimas bajas. Consecuentemente,
y como siempre decimos, es recomendable realizar seguimientos
específicos para detectar nuevos síntomas y tratar en cuanto
aparezcan. En caso de no realizarlos, será preferible tratar (como
hemos dicho el martes) debido al período de elevada sensibilidad del
viñedo en estos momentos.
Recuerden que con los productos sistémicos o
penetrantes, que son los que aplicamos en este momento, si transcurre una hora
entre la aplicación y las precipitaciones, la viña queda
protegida, por lo que se pueden aprovechar los claros para su
realización. Además, la adición de un mojante al
caldo favorecerá la adherencia del producto
|
Oidio: |
Únicamente hemos visto
nuevos síntomas, y muy incipientes, en una planta de la variedad tinta
donde habíamos detectado la enfermedad. En el resto, no hemos encontrado
todavía indicios del patógeno. Por lo tanto, se mantiene la
recomendación del aviso anterior: retrasar los tratamientos antioidio
hasta el inicio de la floración.
|
Black rot: |
Con el tiempo seco de estos
días no han avanzado los síntomas. Mantener la vigilancia,
teniendo en cuenta que la máxima sensibilidad del racimo es en torno a
la floración y el comienzo del desarrollo del fruto. Recuerden que en
parcelas con presencia de esta enfermedad, los tratamientos frente al mildiu
deben realizarse con fungicidas que tengan efecto frente a black rot.
También el miclobutanil está recomendado en su
control.
|
Polillas del
racimo: |
Salvo en nuestra parcela de seguimiento de A
Modia, las capturas de machos de la primera generación de Lobesia
botrana se han vuelto a reducir en esta semana en todas las trampas que
tenemos instaladas. De Eupoecilia ambigüella no hemos tenido
capturas. Tampoco hemos encontrado síntomas de actividad de ninguna
especie en los racimos. No es necesario tratar.
|
Cicadélidos: |
Apenas han variado las capturas en las trampas
y tampoco hemos visto ninfas en el conteo de 100 hojas al
azar.
|
Altica: |
 Hemos localizado puestas en
nuestra parcela de seguimiento de O Condado, pero los síntomas de
actividad del insecto se mantienen estables. No es necesario tratar.
|
Ácaros: |
Una semana
más tenemos que referir la ausencia de síntomas de
acariosis en nuestras parcelas de seguimiento, en otras fincas que hemos
visitado y en las muestras recibidas en la Estación. Por ello
mantenemos la recomendación de los avisos anteriores: no se debe tratar
con acaricidas a menos que se confirme la presencia de la plaga. De esta
forma ayudamos a conservar las poblaciones de ácaros útiles
fitoseidos, reguladores naturales de los ácaros plaga.
|
Otros: |
Hemos visto roturas de hojas y brotes
debidas al viento en las diferentes comarcas, lo que se ve favorecido por
el escaso desarrollo de la vegetación a estas alturas de la
campaña. También nos han informado de daños por
granizo en otras provincias, como en algunas zonas de la Ribeira Sacra.
Para ambos casos, si el tiempo se mantiene seco en general, no habrá
riesgo de instalación de botritis sobre las heridas, pero si se
producen precipitaciones habrá que estar alerta y aplicar un tratamiento
fungicida con efecto cicatrizante (por ejemplo mancozeb+oxicloruro de
cobre)
El captam era un fungicida muy utilizado para estos fines, y
destacaba por su efecto cicatrizante. Sin embargo, ya no aparece en el Registro
de Productos Fitosanitarios del Ministerio en viñedo.
|
Buena práctica
fitosanitaria: |
RECUERDEN SIEMPRE QUE ES IMPRESCINDIBLE ADECUAR EL VOLUMEN DE
APLICACIÓN AL DE LA MASA VEGETAL, con el fin de evitar las derivas y
consecuentemente impedir que el fitosanitario alcance áreas diferentes
de las del tratamiento. También deben UTILIZASE SIEMPRE LOS EQUIPOS DE
PROTECCIÓN ADECUADOS PARA LA REALIZACIÓN DE TRATAMIENTOS
FITOSANITARIOS
|
MANZANO |
Moteado: |
En esta semana no hemos visto
nuevos síntomas, aunque bien es cierto que las condiciones ambientales
no han sido las más favorables al desarrollo del patógeno. Sin
embargo, si finalmente se producen algunas precipitaciones como anuncian las
previsiones meteorológicas, habrá que incrementar la vigilancia y
tratar si aparecen manchas.
|
Oidio: |
Las temperaturas
relativamente bajas de estos días no han favorecido el desarrollo del
los brotes y consecuentemente la formación de nuevas hojas, que son las
más sensibles a esta enfermedad. No es necesario
tratar.
|
Polilla del
manzano:: |
 En esta semana
sólo hemos recogido un adulto en nuestra parcela de Areeiro.
Además, aun no hemos observado puestas o las primeras penetraciones. Sin
embargo, como siempre insistimos, es muy conveniente la instalación
de trampas de feromona en cada plantación (son sencillas de controlar y
baratas) para saber la evolución de la plaga y así intervenir en
el momento oportuno para evitar daños.
|
CITRICOS |
Moscas
blancas: |
En los
brotes jóvenes estamos encontrando numerosos adultos, puestas y ya
ninfas de moscas blancas. Es importante confirmar su presencia en otros
árboles y tratar para evitar la instalación de hongos de fumagina
sobre la melaza que segregan.
|
KIWI |
Bacteriosis: |
 Se recuerda
la importancia de aplicar un tratamiento en pre-floración frente a estas
enfermedades. Los fungicidas registrados son productos cúpricos
(oxicloruro de cobre 38, 52 o 70%, óxido cuproso 80% o sulfato
tribásico de cobre 19%), por lo que si se producen lluvias de lavado y
se ha aplicado antes el tratamiento, habrá que renovarlo.
|
PATATA |
Epitrix
similaris: |
Hemos encontrado más
adultos de este insecto, en este caso en varias fincas de diferentes comarcas.
Recuerden que los tratamientos contra escarabajo controlan normalmente a esta
especie. Para más información sobre la plaga, consulte nuestra
ficha técnica
nº 54: Epitrix similaris Gentner. Pulguilla de la
Patata
|
|