|
Frutales, Viña, Cítricos, Boj e Insecto en viviendas
|
|
|
|
Viña
|
|
|
|
Viña, Manzano, Tomate, Patata, Pino, Platano de la sombra
|
|
|
|
Viña, Manzano, Higuera, Cítricos, Patata
|
|
|
|
Viña, Manzano, Higuera, Patata, Castaño, Pino
|
|
|
|
Viña, Manzano, Castaño, Pino
|
|
|
|
Viña, Manzano
|
|
|
|
Viña |
|
|
|
Viña, Manzano, Peral, Castaño,
Pino |
|
|
|
Viña, Manzano, Peral, Patata, Plantas
ornamentales |
|
|
|
Viña, Manzano, Patata y
Frutales |
|
|
|
Viña, Manzano, Cítricos y
Patata |
|
|
|
Viña, Manzano, Cítricos y
Ornamentales |
|
|
|
Viña y Manzano |
|
|
|
Viña, Manzano, Cerezo y
Pino |
|
|
|
Viña, Manzano y Cerezo |
|
|
|
Viña, Manzano, Cítricos, Kiwi y
Cerezo |
|
|
|
Viña |
|
|
|
Viña, Manzano, Cítricos, Kiwi y
Patata |
|
|
|
Viña |
|
|
|
Viña, Manzano, Kiwi y
Patata |
|
|
|
Viña, Manzano, Peral, Hortícolas,
Patata y Plátano de sombra |
|
|
|
Viña, Membrillero, Cítricos. Camelio,
Kiwi y Manzano |
|
|
|
Viña, Kiwi y Manzano |
|
|
|
Viña, Níspero, Frutales de hueso,
Kiwi, Cítricos, Camelia, Boj, Pino, Eucalipto, Maquinaria de
tratamientos |
|
|
|
Viña |
|
|
|
Cítricos, Boj |
|
|
|
Palmera |
|
|
|
Viña, Frutales de hoja caduca, Kiwi,
Níspero, Boj y Pino |
|
|
|
|
AVISO FITOSANITARIO
31/05/2013
VIÑA Estado fenológico:
H -
I
(botones florales separados - floración -inicio-) |
Mildiu: |
Desde la
publicación de nuestro aviso extraordinario sobre mildiu del miércoles 29,
hemos recibido notificaciones por parte de otros técnicos y agricultores
que nos referían situaciones similares a las descritas (presencia de
zonas de avance en manchas antiguas y aparición de algunas nuevas) en
parcelas de todas las comarcas.
En estos momentos es probable que ya
se hayan renovado los tratamientos antimildiu en muchas fincas; en estos
casos es fundamental que se revise la eficacia de las aplicaciones, en
especial en aquellas zonas donde ya se habían detectado nuevos
síntomas y en donde estaba próximo a concluir el
período de protección del tratamiento anterior. En caso de no
haberse aplicado todavía, debe realizarse, además
porque el ascenso térmico que se prevé acelerará la
entrada en floración, estado fenológico en el que el
viñedo debe estar perfectamente protegido.
Las previsiones meteorológicas anuncian tiempo seco y
soleado, con temperaturas algo frescas de noche (sobre 11-12 ºC de media)
y máximas superiores a 20 ºC. Además, para el fin de semana
los vientos tendrán dirección norte, que secarán
más el ambiente, y de dirección variable a partir de la
próxima semana. ANTE LA PRESENCIA DE VIENTO ES TODAVÍA MÁS
IMPORTANTE SER CUIDADOSOS EN LAS APLICACIONES PARA EVITAR LAS
DERIVAS
|
Oidio: |
En esta semana no hemos visto
nuevos síntomas. Sin embargo, como venimos diciendo en los
últimos avisos, la floración es un estado que debe estar
protegido. Por ello, debido a que en casi todas las fincas ya se observan
algunos racimos con la floración iniciándose y a que, si se
cumplen las previsiones de altas temperaturas diurnas, este estado se
irá generalizando, será necesario añadir un
antioidio a los tratamientos antimildiu que se realicen.
|
Black rot: |
A pesar de las
precipitaciones registradas (de escasa cuantía, eso sí), no hemos
visto nuevos síntomas, ni en las parcelas de O Condado donde los
habíamos observado, ni en otras comarcas. Con la previsión de
tiempo estable no se espera la aparición de más
sintomatología. Aun así, se debe mantener la
vigilancia.
Recuerden que en parcelas con presencia de esta enfermedad, los
tratamientos frente al mildiu deben realizarse con fungicidas que tengan efecto
frente a black rot. También el miclobutanil está recomendado en
su control
|
Polillas del
racimo: |
 En todas nuestras parcelas de
seguimiento las capturas de adultos de Lobesia botrana continúan
en niveles bajos (destaca una semana más la finca de A Modia, con 48
machos recogidos). De momento continuamos sin observar glomérulos. No es
necesario tratar.
|
Cicadélidos: |
Una semana más tenemos que hablar de
escasísimas capturas en las trampas y de ausencia de ninfas en el conteo
de 100 hojas al azar.
|
Altica: |
En esta semana no
hemos encontrado nuevas puestas, ni larvas o adultos. No es necesario tratar.
|
Ácaros: |
Continuamos sin
observar poblaciones de acariosis, ni en nuestras parcelas de seguimiento, ni
en otras que hemos visitado o en las muestras recibidas en la Estación.
|
Buena práctica
fitosanitaria: |
RECUERDEN SIEMPRE QUE ES IMPRESCINDIBLE ADECUAR EL VOLUMEN DE
APLICACIÓN AL DE LA MASA VEGETAL, con el fin de evitar las derivas y
consecuentemente impedir que el fitosanitario alcance áreas diferentes
de las del tratamiento. También deben UTILIZASE SIEMPRE LOS EQUIPOS DE
PROTECCIÓN ADECUADOS PARA LA REALIZACIÓN DE TRATAMIENTOS
FITOSANITARIOS
|
MANZANO |
Moteado: |
A pesar de las precipitaciones que
se han producido, no hemos visto síntomas en esta semana, posiblemente
debido a las bajas temperaturas registradas. Mantener la
vigilancia.
|
Polilla del
manzano:: |
 Hemos tenido 2
capturas en las trampas, con lo que estamos en el límite del umbral de
tolerancia. En todo caso, si las temperaturas sufren el ascenso anunciado
habrá que incrementar la vigilancia.
Recuerden que es muy conveniente la instalación de
trampas de feromona en cada plantación para saber la evolución de
la plaga y así intervenir en el momento oportuno para evitar
daños, ya que las poblaciones pueden ser muy diferentes incluso en
fincas próximas
|
Pulgones:: |
Están apareciendo las
primeras colonias de pulgón ceniciento. Como hemos dicho en otras
ocasiones, en caso de elevadas poblaciones este áfido puede deformar
también los frutos. Con la subida de temperaturas su desarrollo se
verá favorecido, por lo que es necesario incrementar la vigilancia.
|
CÍTRICOS |
Moscas
blancas: |
Seguimos
encontrando numerosos adultos y ninfas en los brotes jóvenes. Recuerden
que estos insectos segregan melaza, sobre la que se pueden instalar hongos de
fumagina que limitan la fotosíntesis, por lo que, en caso de que los
localicen, es necesario aplicar un tratamiento insecticida con un producto
registrado.
|
KIWI |
Bacteriosis: |
 Se recuerda
la importancia de aplicar un tratamiento en pre-floración frente a estas
enfermedades. Los fungicidas registrados son productos cúpricos
(oxicloruro de cobre 38, 52 o 70%, óxido cuproso 80% o sulfato
tribásico de cobre 19%).
|
CEREZO |
MOSCA (Rhagoletis
cerasi): |
 En las zonas del entorno de Beade
y Bembrive estamos recogiendo este año numerosos adultos de este
insecto, cuyas larvas dañan los frutos. Para su control, los productos
recogidos en el Registro del Ministerio son lambda-cihalotrin 2.5%, y
proteínas hidrolizadas 30 y 36%. En caso de aplicar un tratamiento,
recuerden que ES IMPRESCINDIBLE RESPETAR ESTRICTAMENTE EL PLAZO DE
SEGURIDAD.
|
|