|
Frutales, Viña, Cítricos, Boj e Insecto en viviendas
|
|
|
|
Viña
|
|
|
|
Viña, Manzano, Tomate, Patata, Pino, Platano de la sombra
|
|
|
|
Viña, Manzano, Higuera, Cítricos, Patata
|
|
|
|
Viña, Manzano, Higuera, Patata, Castaño, Pino
|
|
|
|
Viña, Manzano, Castaño, Pino
|
|
|
|
Viña, Manzano
|
|
|
|
Viña |
|
|
|
Viña, Manzano, Peral, Castaño,
Pino |
|
|
|
Viña, Manzano, Peral, Patata, Plantas
ornamentales |
|
|
|
Viña, Manzano, Patata y
Frutales |
|
|
|
Viña, Manzano, Cítricos y
Patata |
|
|
|
Viña, Manzano, Cítricos y
Ornamentales |
|
|
|
Viña y Manzano |
|
|
|
Viña, Manzano, Cerezo y
Pino |
|
|
|
Viña, Manzano y Cerezo |
|
|
|
Viña, Manzano, Cítricos, Kiwi y
Cerezo |
|
|
|
Viña |
|
|
|
Viña, Manzano, Cítricos, Kiwi y
Patata |
|
|
|
Viña |
|
|
|
Viña, Manzano, Kiwi y
Patata |
|
|
|
Viña, Manzano, Peral, Hortícolas,
Patata y Plátano de sombra |
|
|
|
Viña, Membrillero, Cítricos. Camelio,
Kiwi y Manzano |
|
|
|
Viña, Kiwi y Manzano |
|
|
|
Viña, Níspero, Frutales de hueso,
Kiwi, Cítricos, Camelia, Boj, Pino, Eucalipto, Maquinaria de
tratamientos |
|
|
|
Viña |
|
|
|
Cítricos, Boj |
|
|
|
Palmera |
|
|
|
Viña, Frutales de hoja caduca, Kiwi,
Níspero, Boj y Pino |
|
|
|
|
AVISO FITOSANITARIO
13/06/2013
VIÑA Estado fenológico:
(H) -
I
(botones florales separados) - floración |
Mildiu: |
En general, no
hemos visto nuevos síntomas en nuestras parcelas de seguimiento ni
tampoco en otras fincas que hemos visitado. Sin embargo, en algunas donde
se habían detectado manchas nuevas la semana anterior, los tratamientos
realizados no han sido del todo eficaces, ya que continúa
habiendo esporulación viable. También en las plantas testigo (sin
tratamientos) de la comarca de O Salnés se observan nuevos
síntomas. Las previsiones meteorológicas anuncian inestabilidad
climática para los próximos días, con alternancia de nubes
y claros con períodos de lluvia y temperaturas suaves en general. De
cumplirse las previsiones anunciadas, habrá que EXTREMAR AL
MÁXIMO LA VIGILANCIA, REVISAR MUY BIEN LOS VIÑEDOS Y, EN CASO DE
DETECCIÓN DE SÍNTOMAS, RENOVAR LOS TRATAMIENTOS. En las fincas
donde se confirme que la última intervención realizada no haya
sido efectiva, la renovación del tratamiento debe ser
inmediata.
A pesar de las precipitaciones previstas, recuerden que
utilizando fungicidas sistémicos o penetrantes es suficiente con
que transcurra 1 hora sin lluvias tras el tratamiento para que los productos
penetren en la planta
|
Oidio: |
 Hemos visto nuevos
síntomas en plantas de variedades tintas. Sobre variedades
blancas, aun no los hemos observado, al menos en nuestras parcelas de
seguimiento. Aun así, en la visita realizada ayer miércoles a
nuestras parcelas de O Salnés hemos visto la entrada de densas nieblas
desde el mar, condiciones que generan un ambiente favorable al patógeno,
al igual que la nubosidad que hay desde hoy. Por ello, en caso de realizar un
tratamiento antimildiu, se recomienda la adición de un antioidio,
teniendo en cuenta además que en floración las plantas deben
estar muy bien protegidas.
|
Black rot: |
En esta semana, al
igual que en la revisión anterior, no hemos visto síntomas, ni
siquiera en las parcelas donde se habían detectado inicialmente.
Mantener la vigilancia.
|
Polillas del
racimo: |
En esta
semana hemos visto los primeros glomérulos en todas las comarcas,
aunque de forma muy puntual. Aun así, las capturas de adultos de
Lobesia botrana continúan en niveles bajos. No es necesario
tratar.
|
Cicadélidos: |
En la revisión de esta
semana a nuestras parcelas de seguimiento hemos observado un ligero incremento
en las capturas de Empoasca vitis en las trampas y también hemos
encontrado algunas ninfas en el muestreo de hojas. A pesar de ello, de momento
no es necesario tratar.
|
Altica: |
En nuestra parcela de
seguimiento de O Condado hemos notado un aumento de la presencia de adultos
apareándose, puestas y larvas de este crisomélido. Incluso ya se
aprecian los característicos síntomas de su alimentación.
De momento no está justificada la aplicación de un tratamiento,
pero sí es necesario incrementar la vigilancia.
|
Ácaros: |
Una semana más
tenemos que hablar de la ausencia de poblaciones de Calepitrimerus vitis
(acariosis) o de arañas rojas, en nuestras parcelas de seguimiento y en
las muestras recibidas en la Estación. Sin embargo, en las muestras de
casi todas las fincas encontramos ejemplares de ácaros útiles
fitoseidos, en algunos casos en cuantía bastante elevada, lo que permite
mantener bajo control a los ácaros fitófagos.
|
Buena práctica
fitosanitaria: |
RECUERDEN SIEMPRE QUE ES IMPRESCINDIBLE ADECUAR EL VOLUMEN DE
APLICACIÓN AL DE LA MASA VEGETAL, con el fin de evitar las derivas y
consecuentemente impedir que el fitosanitario alcance áreas diferentes
de las del tratamiento. También deben UTILIZASE SIEMPRE LOS EQUIPOS DE
PROTECCIÓN ADECUADOS PARA LA REALIZACIÓN DE TRATAMIENTOS
FITOSANITARIOS
|
MANZANO |
Moteado: |
Hemos observado manchas incipientes en algunas
variedades. Además, con el incremento de la humedad que se registra
debido al cambio en las condiciones ambientales, el riesgo de nuevas
infecciones será más elevado. Es necesario tratar
para evitar la aparición de más síntomas y proteger
así los frutos.
|
Oidio: |
En fincas donde se
había detectado oidio en los brotes, hemos observado un repunte de los
síntomas. Si la situación es coincidente, es necesario tratar.
|
Polilla del
manzano: |
La semana pasada
habíamos anunciado que las capturas en las trampas de nuestra parcela se
encontraban en el límite del umbral de tolerancia. Pues bien, en esta
semana se ha superado claramente ese nivel, por lo que es necesario
tratar.
Recuerden que es muy conveniente la instalación de
trampas de feromona en cada plantación para saber la evolución de
la plaga y así intervenir en el momento oportuno para evitar
daños, ya que las poblaciones pueden ser muy diferentes incluso en
fincas próximas
|
Pulgones: |
Se han incrementado las colonias
de pulgón ceniciento en las parcelas donde se
habían detectado, por lo que se debe aplicar un tratamiento.
Además, hemos encontrado también colonias de pulgón
lanígero en algunas plantas. Recuerden que este pulgón
tiene un enemigo natural en nuestra zona, Aphelinus mali, que
generalmente es capaz de controlarlo de manera natural, por lo que en este caso
se aconseja esperar a que actúe antes de aplicar insecticidas.
|
CEREZO |
MOSCA (Rhagoletis
cerasi): |
 Continuamos recogiendo numerosos
adultos de este insecto en las trampas de la comarca de Beade. Recuerden que
los insecticidas registrados para su control son lambda-cihalotrin 2.5%, y
proteínas hidrolizadas 30 y 36%. En caso de aplicar un tratamiento,
recuerden que ES IMPRESCINDIBLE RESPETAR ESTRICTAMENTE EL PLAZO DE
SEGURIDAD.
|
|