|
Frutales, Viña, Cítricos, Boj e Insecto en viviendas
|
|
|
|
Viña
|
|
|
|
Viña, Manzano, Tomate, Patata, Pino, Platano de la sombra
|
|
|
|
Viña, Manzano, Higuera, Cítricos, Patata
|
|
|
|
Viña, Manzano, Higuera, Patata, Castaño, Pino
|
|
|
|
Viña, Manzano, Castaño, Pino
|
|
|
|
Viña, Manzano
|
|
|
|
Viña |
|
|
|
Viña, Manzano, Peral, Castaño,
Pino |
|
|
|
Viña, Manzano, Peral, Patata, Plantas
ornamentales |
|
|
|
Viña, Manzano, Patata y
Frutales |
|
|
|
Viña, Manzano, Cítricos y
Patata |
|
|
|
Viña, Manzano, Cítricos y
Ornamentales |
|
|
|
Viña y Manzano |
|
|
|
Viña, Manzano, Cerezo y
Pino |
|
|
|
Viña, Manzano y Cerezo |
|
|
|
Viña, Manzano, Cítricos, Kiwi y
Cerezo |
|
|
|
Viña |
|
|
|
Viña, Manzano, Cítricos, Kiwi y
Patata |
|
|
|
Viña |
|
|
|
Viña, Manzano, Kiwi y
Patata |
|
|
|
Viña, Manzano, Peral, Hortícolas,
Patata y Plátano de sombra |
|
|
|
Viña, Membrillero, Cítricos. Camelio,
Kiwi y Manzano |
|
|
|
Viña, Kiwi y Manzano |
|
|
|
Viña, Níspero, Frutales de hueso,
Kiwi, Cítricos, Camelia, Boj, Pino, Eucalipto, Maquinaria de
tratamientos |
|
|
|
Viña |
|
|
|
Cítricos, Boj |
|
|
|
Palmera |
|
|
|
Viña, Frutales de hoja caduca, Kiwi,
Níspero, Boj y Pino |
|
|
|
|
AVISO FITOSANITARIO
28/06/2013
VIÑA Estado fenológico:
J Cuajado |
Mildiu: |
 El
clima estable de esta semana que, según las diferentes previsiones
meteorológicas, se va a mantener en los próximos días,
genera una situación tranquila en relación a esta enfermedad. De
este modo, aunque en las plantas testigo (sin tratamientos) sí han
aparecido nuevas manchas (consecuencia de las condiciones favorables de parte
de la semana anterior), en las parcelas tratadas no hemos encontrado
nuevos síntomas. También en aquellas parcelas que
habíamos visitado con fuertes ataques en hoja la situación ha
mejorado sensiblemente. Consecuentemente, mientras continúe el tiempo
estable y las temperaturas tan elevadas, únicamente es aconsejable
mantener la vigilancia.
Pese a lo dicho y al clima seco y soleado, es muy
importante vigilar el viñedo, sobre todo en aquellas fincas
donde se hayan detectado infecciones moderadas/fuertes y donde esté
próximo a concluir el período de protección de la
intervención anterior
A pesar de que en algunas estaciones meteorológicas se
han registrado temperaturas superiores a 30ºC durante más de 4
horas, y de que en teoría en estas condiciones se inactivan los
esporangios del hongo, hay que tener en cuenta que para que esto suceda
aquellas temperaturas deben registrarse a nivel de la
vegetación
|
Oidio: |
 En esta semana hemos
visto nuevos síntomas en hojas y pámpanos de plantas de
variedades tintas sensibles al hongo y también en las plantas testigo de
albariño que mantenemos sin tratamiento alguno en la
campaña. Esta situación se ha dado en todas las comarcas,
y coincide con un momento en que la uva se está acercando a un estado
especialmente sensible al hongo. Además, localmente está habiendo
nieblas altas ligeras, y también se prevé la aparición de
nubes de evolución en los próximos días en algunas zonas
lo que, unido a las altas temperaturas, implica condiciones muy favorables al
hongo. Consecuentemente, se recomienda aplicar un tratamiento en variedades
sensibles; en las demás, es necesario EXTREMAR la
vigilancia.
Recuerden que NO SE DEBEN APLICAR TRATAMIENTOS CON AZUFRE CON
TEMPERATURAS MUY ELEVADAS, de más de 28ºC, pues en estas
condiciones es fitotóxico para el viñedo
|
Botritis: |
Con
el clima tan estable de estos días, ni siquiera en variedades
especialmente sensibles se ha observado presencia del hongo sobre los
capuchones florales que todavía no se han desprendido. Además,
las previsiones apuntan a que el tiempo continuará seco, por lo que no
es de esperar la aparición de síntomas. No es necesario tratar.
|
Black
rot: |
No se han observado
nuevos síntomas de la enfermedad, y tampoco las condiciones ambientales
han sido favorables.
|
Polillas
del racimo: |
En esta semana también han sido muy
reducidas las capturas de machos en las trampas que tenemos instaladas en
nuestras parcelas de seguimiento (cifra máxima: 23 individuos en nuestra
parcela de Sanxenxo). No es necesario tratar.
|
Cicadélidos: |
Continúan bajas las
capturas de cicadélidos en las trampas, que apenas se han modificado
frente a la semana anterior. En cuanto a ninfas, sólo hemos observado
esporádicamente alguna de Empoasca vitis. Sin embargo, con las
temperaturas altas que se registran es probable que se incrementen sus
poblaciones.
|
Ácaros: |
 En la revisión
de esta semana a nuestras parcelas de seguimiento hemos visto los primeros
síntomas de acariosis (Calepitrimerus vitis) de la
campaña, cuya presencia hemos confirmado mediante la
observación de hojas a la lupa en laboratorio. También
han aparecido en una muestra recibida en la Estación. De momento se
trata de síntomas muy puntuales y de casos aislados, con lo que en
general no es necesario tratar pero sí incrementar la
vigilancia.
|
Otros -
Enfermedades de madera: |
Con las temperaturas elevadas que
se están registrando, en los próximos días es probable que
algunas plantas afectadas de enfermedades de madera empiecen a evidenciar
síntomas de ello. En estos casos se aconseja que ya se proceda a su
marcado pensando en tenerlas bien identificadas de cara a su tratamiento
diferenciado en el momento de la poda.
|
Buena
práctica fitosanitaria: |
RECUERDEN SIEMPRE QUE ES IMPRESCINDIBLE ADECUAR EL VOLUMEN DE
APLICACIÓN AL DE LA MASA VEGETAL, con el fin de evitar las derivas y
consecuentemente impedir que el fitosanitario alcance áreas diferentes
de las del tratamiento. También deben UTILIZASE SIEMPRE LOS EQUIPOS DE
PROTECCIÓN ADECUADOS PARA LA REALIZACIÓN DE TRATAMIENTOS
FITOSANITARIOS
|
MANZANO |
Moteado: |
 En
nuestras parcelas de seguimiento no hemos visto nuevos síntomas, pero
sí hemos recibido en la Estación muestras con fuertes ataques de
esta enfermedad, producidos por las condiciones favorables (calor y humedad)
registradas algunos días de la semana pasada. En caso de observar las
manchas oscuras características, tanto en hoja como en fruto,
será necesario tratar.
|
Oidio: |
También en
variedades sensibles se ha incrementado sensiblemente la presencia de oidio en
los brotes terminales. Es necesario aplicar un tratamiento.
|
Polilla
del manzano: |
 En esta semana hemos
capturado dos machos en la trampa de feromonas de nuestra parcela de Areeiro.
En aquellos casos en que se haya instalado una trampa y se haya alcanzado
o superado esta cifra, será necesario tratar para evitar los
daños que puedan causar las orugas al fruto. En las demás
situaciones se aconseja mantener la protección.
|
Pulgones: |
En la
mayoría de las plantaciones se están observando abundantes
colonias de pulgón verde (que en general no causa daños
importantes) y pulgón ceniciento (que puede llegar a deformar los
frutos). Consecuentemente, es necesario aplicar un tratamiento, pero si en la
plantación también hay colonias de pulgón lanígero,
y éste está parasitado, los insecticidas elegidos deben ser
respetuosos para los insectos útiles.
|
Araña roja: |
En una de
nuestras parcelas de seguimiento hemos detectado un fuerte ataque de este
ácaro, que broncea las hojas y, en casos graves, puede provocar su
caída. Si la situación es coincidente (es decir, si se observan
decoloraciones bronceadas a nivel de la vegetación) será
necesario tratar.
|
CÍTRICOS |
Pulgones y
cochinillas: |
En
diversas zonas se observan abundantes colonias de pulgones de diferentes
especies sobre los brotes jóvenes, y también ninfas y hembras de
varias especies de cochinillas. Estos insectos se ven favorecidos en general
por condiciones de clima cálido y seco. Sobre la melaza que segregan los
pulgones y algunas especies de cochinillas se pueden instalar hongos de
fumagina que manchan hojas y frutos, por lo que es necesario aplicar un
tratamiento.
|
ORNAMENTALES |
Pulgones y
cochinillas: |
 Al igual que en los
cítricos, también en el caso de diferentes especies ornamentales
se pueden observar colonias de estos insectos chupadores, que en este caso es
conveniente eliminar para evitar una merma del valor estético de estas
plantas.
|
|