|
Frutales, Viña, Cítricos, Boj e Insecto en viviendas
|
|
|
|
Viña
|
|
|
|
Viña, Manzano, Tomate, Patata, Pino, Platano de la sombra
|
|
|
|
Viña, Manzano, Higuera, Cítricos, Patata
|
|
|
|
Viña, Manzano, Higuera, Patata, Castaño, Pino
|
|
|
|
Viña, Manzano, Castaño, Pino
|
|
|
|
Viña, Manzano
|
|
|
|
Viña |
|
|
|
Viña, Manzano, Peral, Castaño,
Pino |
|
|
|
Viña, Manzano, Peral, Patata, Plantas
ornamentales |
|
|
|
Viña, Manzano, Patata y
Frutales |
|
|
|
Viña, Manzano, Cítricos y
Patata |
|
|
|
Viña, Manzano, Cítricos y
Ornamentales |
|
|
|
Viña y Manzano |
|
|
|
Viña, Manzano, Cerezo y
Pino |
|
|
|
Viña, Manzano y Cerezo |
|
|
|
Viña, Manzano, Cítricos, Kiwi y
Cerezo |
|
|
|
Viña |
|
|
|
Viña, Manzano, Cítricos, Kiwi y
Patata |
|
|
|
Viña |
|
|
|
Viña, Manzano, Kiwi y
Patata |
|
|
|
Viña, Manzano, Peral, Hortícolas,
Patata y Plátano de sombra |
|
|
|
Viña, Membrillero, Cítricos. Camelio,
Kiwi y Manzano |
|
|
|
Viña, Kiwi y Manzano |
|
|
|
Viña, Níspero, Frutales de hueso,
Kiwi, Cítricos, Camelia, Boj, Pino, Eucalipto, Maquinaria de
tratamientos |
|
|
|
Viña |
|
|
|
Cítricos, Boj |
|
|
|
Palmera |
|
|
|
Viña, Frutales de hoja caduca, Kiwi,
Níspero, Boj y Pino |
|
|
|
|
AVISO FITOSANITARIO
05/07/2013
VIÑA Estado fenológico:
J Cuajado - [K Granos
tamaño guisante] |
Mildiu: |
En esta
semana no hemos encontrado síntomas de la enfermedad en las parcelas
tratadas, aunque sí un incremento importante en las plantas testigo que
mantenemos sin tratamientos, donde incluso en esta revisión hemos
observado ya varios racimos con la esporulación del hongo. Esta
situación en las plantas testigo es probablemente consecuencia de la
falta total de tratamientos unida a unas condiciones ambientales en las horas
nocturnas que, sorprendentemente, rozan (o incluso superan) las necesarias para
que se de la esporulación del hongo (además, también hay
cierta humedad foliar). Las previsiones meteorológicas anuncian que
continuará el tiempo caluroso y soleado, por lo que se recomienda
mantener la vigilancia.
Pese a lo dicho, EN LAS FINCAS EN QUE ESTÉ PRÓXIMO
A CONCLUIR EL PERÍODO DE PROTECCIÓN DEL TRATAMIENTO ANTERIOR O
QUE YA SE HAYA SUPERADO, DEBE SER MAYOR LA VIGILANCIA, YA QUE NOS HAN INFORMADO
DE ATAQUES DE MILDIU EN RACIMO EN ALGUNAS ZONAS
En las horas nocturnas se están dando temperaturas
superiores a 15 ºC, humedades relativas del 80-100% y períodos de
humedad foliar en todas las estaciones meteorológicas
|
Oidio: |
 Después del tratamiento realizado, no
hemos visto nuevos síntomas en las plantas de variedad tinta. En las
plantas testigo (todas ellas de Albariño) sí los hemos observado,
incluso en los racimos, no solo a las hojas, pero esta sintomatología no
afecta a las plantas tratadas protegidas por una intervención anterior.
Mantener la vigilancia.
El estado "granos tamaño guisante" es un momento del
ciclo en que la uva debe estar protegida; de momento este estado apenas se ha
alcanzado en algunas plantas de plantaciones muy adelantadas, pero con las
temperaturas que se prevén, se espera que se generalice en una
semana
En caso de aplicar un tratamiento, recuerden que EL AZUFRE NO SE
DEBE UTILIZAR CON TEMPERATURAS MUY ELEVADAS
|
Botritis: |
No
se observa síntoma alguno ni condiciones de infección. No es
necesario tratar.
|
Black
rot: |
No se han observado
nuevos síntomas de la enfermedad, y tampoco las condiciones ambientales
han sido favorables.
|
Polillas
del racimo: |
 Nuevamente
ha sido nuestra parcela de Sanxenxo aquélla donde hemos tenido
más capturas de adultos de Lobesia botrana (10 individuos).
También esta semana hemos recogido 5 machos de Eupoecilia
ambigüella en la de Tremoedo. En ninguna finca hemos encontrado
más que algún síntoma aislado de actividad larvaria. No es
necesario tratar.
|
Cicadélidos: |
 Han subido ligeramente
las capturas de Empoasca vitis en las trampas, mientras se mantiene en
niveles similares a los de semanas anteriores la presencia de ninfas del
insecto en las hojas.
|
Ácaros: |
No hemos notado avance
alguno en los síntomas de acariosis detectados la semana anterior.
Tampoco se encontraron en las muestras recibidas esta semana en la
Estación. Mantener la vigilancia pero no tratar a menos que se confirme
con exactitud la existencia de poblaciones.
|
Otros -
Enfermedades de madera: |
Como
comentábamos en el aviso de la semana anterior, efectivamente en algunas
fincas hemos visto síntomas de enfermedades de madera que se han
manifestado a raíz de esta ola de calor que se está registrando.
Se aconseja marcarlas para tenerlas bien localizadas para el momento de la
poda.
|
Buena
práctica fitosanitaria: |
 Hemos visto
algunos viñedos con un excesivo desarrollo de la cubierta vegetal
espontánea que crece en el terreno, bajo las plantas. Recuerden que
en el control de enfermedades, tan importante como una aplicación
oportuna y bien realizada de los productos fitosanitarios es mantener esta
cubierta vegetal bien segada. Aprovechando que esta semana no hay riesgos
elevados de infecciones, se puede ejecutar ésta y otras operaciones
culturales
 En estos momentos ya
pueden iniciarse las labores de poda en verde para reducir el desarrollo
de la vegetación (especialmente en aquellas fincas donde haya un exceso
de masa foliar) e incluso de deshojado en el entorno de los racimos en
aquellos viñedos muy vigorosos. Esta operación debe ser realizada
moderadamente para evitar la sobreexposición de las uvas al
sol
Recuerden siempre que
es imprescindible adecuar el volumen de aplicación al de la masa
vegetal, con el fin de evitar las derivas y consecuentemente impedir que el
fitosanitario alcance áreas diferentes de las del tratamiento.
También deben UTILIZARSE SIEMPRE LOS EQUIPOS DE PROTECCIÓN
ADECUADOS PARA LA REALIZACIÓN DE TRATAMIENTOS
FITOSANITARIOS
|
MANZANO |
Moteado: |
Las
condiciones climáticas de estos días no son las más
convenientes para el desarrollo de este hongo. Mantener la vigilancia.
|
Oidio: |
Después de los
tratamientos realizados, la presencia de oidio se ha reducido sensiblemente. En
cualquier caso, es necesario vigilar el estado de los brotes.
|
Polilla
del manzano: |
%20en%20fruto.jpg) En nuestra parcela de
Areeiro, donde no hemos realizado el tratamiento pertinente esta semana, hemos
capturado tres machos en la trampa de feromonas. Recuerden que dos es el
límite a partir del que se debe tratar y que, en caso de no tener
trampas de seguimiento en la finca, la protección debe ser continua para
evitar la presencia de frutos dañados.
|
Pulgones: |
 Se debe vigilar especialmente la
evolución de las poblaciones de pulgón ceniciento y pulgón
lanígero, pues son las dos especies más dañinas para el
manzano. En el caso del lanígero, recuerden que existe un parasitoide
muy eficaz, Aphelinus mali, que está presente en muchas zonas de
nuestra provincia y que debe ser considerado en la planificación de
cualquier tratamiento.
|
Araña roja: |
No hemos visto
más colonias de este ácaro después del tratamiento
realizado. Sin embargo, se debe mantener la vigilancia.
|
CÍTRICOS |
Pulgones y
cochinillas: |
Continúa habiendo abundantes colonias de pulgones y
cochinillas de diferentes especies en muchos cítricos de la provincia.
Se recuerda la conveniencia de aplicar un tratamiento para evitar daños
directos e indirectos (instalación de fumagina).
|
PATATA |
Epitrix
similaris: |
 En esta semana se ha
incrementado la presencia de adultos en las fincas en que está presente
este insecto. Recuerden que los insecticidas que normalmente se utilizan frente
al escarabajo controlan igualmente a Epitrix spp. Para más
información sobre este coleóptero, consulte nuestra
ficha técnica Nº54: Epitrix similaris
Gentner
|
|