VIÑA
Estado fenológico: N
|
|
Nota sobre la maduración.-
En buena parte de las bodegas de la provincia ya se han fijado unas fechas
previstas de vendimia, aunque lógicamente el momento concreto
dependerá de cómo evolucione la climatología. Sin embargo,
para aquellos viticultores que no estén acogidos a ninguna bodega,
aportamos a modo de referencia el grado alcohólico obtenido en muestras
de uva recogidas esta semana en las parcelas de nuestra red de
seguimiento:
- |
Comarca de O Salnes.- Tremoedo: 9.33º;
Leiro: 9.53º; A Modia: 10.72º; Castrelo: 10.86º |
- |
Comarca de O Rosal.- Rosal: 11.13º |
- |
Comarca de O Condado.- Vide: 12.56º |
- |
Comarca de Soutomaior.- Soutomaior:
10.32º |
|
|
»
Mildiu
 |
|
|
Continúa
siendo una tendencia general la presencia de manchas en los brotes terminales
de prácticamente todas las viñas. Además, en algunas zonas
donde se registró caída de granizo el viernes 29 de agosto,
algunas hojas aparecen con heridas. Si esta última situación se
produce y no se ha efectuado ningún tratamiento inmediatamente a aquel
fenómeno, aún se puede (en algunas zonas) aplicar, utilizando un
producto cúprico de reducido plazo de seguridad. En las demás
situaciones, es conveniente realizar una intervención después de
la vendimia para reducir el inóculo de enfermedad para la próxima
campaña.
|
|
» Oidio
 |
|
|
En esta campaña ya no es
necesaria la aplicación de ningún tratamiento frente a esta
enfermedad, pues incluso las infecciones que se está registrando no
tendrán una incidencia importante para el próximo período
vegetativo.
|
|
» Botritis
 |
|
|
El
granizo-pedrisco que ha caído el viernes 29 en algunas zonas, ha
provocado la aparición de heridas en las uvas. Ya el lunes día 1
emitimos un aviso recomendando la realización de un tratamiento para
limitar las infecciones por botritis, pero si no se ha efectuado, y teniendo en
cuenta la climatología húmeda de estos días, aún
puede aplicarse, bien con un fungicida cúprico, bien con un
antibotrítico específico, teniendo en cuenta que el plazo de
seguridad mínimo de estas sustancias en de 14 días (21 en la
mayoría de los productos).
|
|
» Polillas del racimo
 |
|
|
En
esta semana hemos tenido capturas de Lobesia botrana en todas las fincas
de nuestra red, con cifras que han oscilado entre el único ejemplar
recogido en Leiro y los 33 capturados en Vide. Aún así, las
penetraciones larvarias son reducidas.
|
|
» Cicadélidos
 |
|
|
 En
esta semana hemos capturado nuevos ejemplares de Scaphoideus
titanus en la zona de Crecente, concretamente en la parcela donde ya se
había encontrado el insecto la semana anterior y en otra cercana. De
momento, no lo hemos detectado en otras zonas, pero los muestreos
continuarán hasta el próximo mes. En cualquier caso, es
aconsejable la instalación de trampas amarillas para corroborar
(enviando las trampas al laboratorio) la ausencia del transmisor de la
flavescencia dorada en cada parcela concreta.
|
|
» Ácaros
 |
|
|
En esta campaña, y frente a
años anteriores, apenas se observan poblaciones de araña roja en
las viñas, incluso en la comarca de O Salnés, donde este
ácaro es normalmente problemático. Por su parte, sí ha
habido una presencia importante de Calepitrimerus vitis (acariosis),
cuyas hembras se estarán ya retirando a sus refugios invernales en estos
momentos. Donde ha habido poblaciones del eriófido será
aconsejable la recogida de muestras en el momento de la poda para el estudio y
cuantificación de las poblaciones invernantes.
|
|
» Enfermedades de la
madera
 |
 |
|
La dispersión de estas
enfermedades en los viñedos se debe principalmente a las operaciones de
poda, por lo que de la misma forma que recomendamos todos los años, es
conveniente marcar las plantas con síntomas para, ya en invierno,
confirmar la existencia de estas patologías y, en caso afirmativo,
podarlas separadamente.
|
|
» Daños
mecánicos
 |
 |
|
|
MANZANO |
|
» Moteado
 |
 |
|
Las precipitaciones que
se han registrado han resultado favorables al patógeno. Debido a que
este hongo puede afectar a las manzanas hasta el momento de la cosecha, es
aconsejable aplicar un tratamiento para evitar daños (como siempre, se
debe prestar atención al plazo de seguridad del fungicida, especialmente
en variedades próximas a la cosecha).
|
|
» Oidio
 |
 |
|
|
|
» Carpocapsa pomonella
 |
 |
|
Es este un buen momento
para colocar, alrededor de los troncos, bandas de cartón ondulado
(protegidas por plástico para evitar roturas por la lluvia) destinadas a
capturar las larvas que se retiran para invernar. Con esta sencilla
práctica, que se completará con la retirada y destrucción
de las bandas en invierno, se pueden reducir las poblaciones del
lepidóptero para la próxima campaña.
|
|
» Pulgones
 |
 |
|
|
|
»
Curculiónidos
 |
 |
|
|
|
» Rhynchites
violeta
 |
 |
|
|
|
» Araña roja
 |
 |
|
En
aquellas fincas en que se hayan registrado poblaciones de este ácaro es
aconsejable aplicar un tratamiento después de la recolección de
la fruta para limitar la puesta de huevos (forma de invernación de
Panonychus ulmi) por parte de las hembras. De esta forma, se
reducirá la población, que este año ha sido muy elevada en
muchas zonas.
|
|
» Otros
 |
 |
|
Se
observan, bajo los manzanos de variedades cercanas a la recolección, una
importante cantidad de frutos caídos al suelo por diversas causas y
generalmente con elevada presencia de Monilia o Botrytis. Estas
manzanas caídas deben ser eliminadas para evitar la contaminación
de las adheridas al árbol y también reducir así el nivel
de inóculo para la próxima campaña.
|