UNIDAD ASOCIADA "SISTEMAS AGROFORESTALES": ESTACIÓN FITOPATOLÓXICA DO AREEIRO - MISIÓN BIOLÓGICA DE GALICIA |
![]() |
|||
![]() |
||||
![]() |
Inicio » Áreas de trabajo » Fruticultura y Ornamentales » Unidad de Ornamentales |
|
Unidad de Ornamentales ![]() De las plantas ornamentales que crecen en Galicia, la camelia conocida como la flor de las Rías Bajas y de Galicia es la que mayor relevancia tiene y está presente en todos los jardines y fincas, tanto públicos como privados, de toda la geografía gallega. En este centro se realizan estudios sobre la adaptación y fenología de las diferentes especies de Camellia (originarias del sudeste asiático) a las condiciones edafoclimáticas de Galicia. Desde nuestras instalaciones se mantiene y se incrementa cada año la colección viva de camelias de la Diputación de Pontevedra, que hasta el momento cuenta con 40 especies y 800 cultivares distribuidos en los jardines del Palacio provincial, de la Estación Fitopatológica del Areeiro, y del Castillo de Soutomaior, junto a los ejemplares del Pazo de Gandarón (Misión Biológica de Galicia) y del Pazo de Lourizán. Se realizan prospecciones en los jardines históricos de Galicia, tanto públicos como privados, para la recuperación de cultivares antiguos de Camellia. Forma parte del Historic Camellias and Conservation Working Group (Grupo Internacional de trabajo de Conservación y de Identificación de Camelias Históricas) de la International Camellia Society que tiene como objetivo registrar, identificar y conservar los ejemplares de camelia anteriores al siglo XX del todo el mundo. La aplicación de descriptores morfobotánicos y marcadores moleculares (SSR) permite la caracterización y diferenciación varietal de especies de Camellia. En la unidad de Ornamentales se dispone de un servicio público de caracterización, identificación y registro en el International Camellia Register de cultivares de Camellia mediante estas técnicas. Además, actualmente está estudiando la viabilidad y rentabilidad de la producción de té y aceite de camelia en Galicia. Helechos autóctonos y ornamentales Los helechos autóctonos tienen especial interés por tratarse de especies en peligro de extinción al vivir en un hábitat muy oprimido por el hombre; asegurar su presencia es importante a la hora de recuperar las riberas. En la E.F. del Arenero se mantienen bancos de germoplasma de estos helechos autóctonos y de otras especies exóticas como los helechos arbóreos Cyathea cooperi y Dicksonia antartica presentes en algunos jardines de nuestra provincia. La propagación de estas especies es difícil y poco viable por métodos tradicionales, por eso se puso a punto una técnica para la germinación de esporas in vitro y posterior trasplante a cámaras de cultivo con condiciones controladas de temperatura y humedad hasta conseguir un tamaño adecuado para su trasplante al vivero. |